
Proyectos de criaderos porcinos
Diseño del proyecto ejecutivo de un criadero porcino de ciclo completo; trabajando con inseminación artificial, comprando en forma externa el alimento o con planta de alimento balanceado y con manejo de Padrillo reproductor o comprando dosis de esperma en una primera etapa acorde a posibilidades y capacidad de crecimiento deseado del establecimiento.
Proyectos de inversión por etapas; Planteando un número de madre que se adapte al nivel de tecnificación disponible; Generalmente se recomienda un plantel de 105 madres inicial, 150 en la segunda etapa, duplicando a 300 madres y por último volver a duplicar a 600 madres.
Metodología de Trabajo
PRIMERA ETAPA:
Relevamiento topográfico y relevamiento de documentación específica:
- Relevamiento de topografía a grandes rasgos (1 punto cada 25 metros en zona específica de implantación) para definición de sentidos de drenaje natural, opciones de tendido de caminos y servicios (agua, electricidad, etc.).
- Presentación de propuesta de implantación y reajustes en el diseño de acorde a conformidad de cliente.
Gestión y análisis de información.
- Análisis de agua subterráneas (napa en el sector, estudios disponibles ó a gestionar).
- Profundidad de la napa en el sector (estudios disponibles ó a gestionar).
- Verificación de documentación de base (escritura de terrenos, factibilidad de provisión de electricidad, etc.)
SEGUNDA ETAPA
Con la aprobación del anteproyecto definitivo, se procederá a iniciar el desarrollo del Proyecto ejecutivo.
A los efectos de facilitar la visualización del contenido a entregar se enumera en líneas generales los ítems que compondrán la documentación definitiva a producir en esta instancia.
Proyecto Ejecutivo:
Consiste en el diseño, dimensionamiento de instalaciones y equipos a la vez del cómputo de materiales y la definición de la distribución espacial de cada uno de los componentes del criadero.
A continuación se enumeran los principales productos de trabajo a entregar;
- Layaout general con la implantación de:
- Galpones (Gestación(G), Maternidad(M), Recría(R), Terminación(T) y Servicios Anexos)
- Caminos
- Sistema de desagües (Pluviales y de Efluentes)
- Sistema de tratamiento de Efluentes
- Silos de alimento
- Cerco perimetral
- Forestación.
- Tendido servicios (Electricidad, Agua y Gas).
- Plano de Movimiento de Suelos.
- Alteo de caminos y alcantarillados (si se requiere)
- Alteo de bases para galpones.
- Excavación y perfilado para sistema de tratamiento de efluentes.
- Planos de Proyecto Ejecutivo de Obra Civil.
- Galpones (G, M, R, T y Vestuarios y Servicios anexos)
- Servicios (Red de Agua, Electricidad, sistema de comederos, Gas)
- Sistema de tratamiento de efluentes.
- Conducción de efluentes
- Bombeo
- Sistema de tratamiento
- Detalle técnico de equipos:
- Silos de alimentos
- Sistema de alimentación (G, M, R, T)
- Bebederos (G, M, R, T)
- Jaulas (G, M, R, T)
- Pisos Flotantes de Hormigón y de Plásticos.
- Aclimatación (Calor y Frío)
- Ventilación y fogger en (G, M y T)
- Calefacción en (M y R)
- Cerco perimetral, portones de acceso y forestación.
TERCERA ETAPA
Se presenta un plan de desenbolsos de activos acorde a crecimiento proyectado así como manejo de plantel de animales y alimentos,